El paro del transporte escolar contra la rebaja de precios sigue este viernes

El paro del transporte escolar contra la rebaja de precios sigue este viernes.

El paro podría hacerse extensivo a todas las rutas escolares del archipiélago en días posteriores si la Consejería insiste en reclamar esa reducción de precios

 

Las empresas del transporte escolar de Canarias pararán, como han hecho este jueves, también este viernes en rutas en las que Educación las ha instado a bajar sus tarifas, medida que ven injustificada y que se les ha notificado «a tres días del comienzo del curso», según critican.

Dicha protesta ha sido dada a conocer por la Federación de Empresarios del Transporte regional, que, en un comunicado, avanza que el paro podría hacerse extensivo a todas las rutas escolares del archipiélago en días posteriores si la Consejería insiste en reclamar esa reducción de precios.

 

Reclamación que se ha formulado a través de una carta remitida el lunes 6 de septiembre a todas las empresas afectadas «planteando una reducción de precios en torno a un 40 % en las rutas sometidas a procedimiento de convalidación, otorgando un plazo de tres días para contestar», expone la patronal.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

El 92% de autocares españoles superan la ITV y más de la mitad lo hace en su primera inspección

El 92% de autocares españoles superan la ITV y más de la mitad lo hace en su primera inspección.

El 92% de los autocares escolares españolas han superado la ITV y más de la mitad lo han hecho en su primera inspección, según ha informado Aeca-ITV en un comunicado.

El 92% de autocares españoles superan la ITV y más de la mitad lo hace en su primera inspección

La asociación empresarial indica que de los vehículos que son rechazados en las inspecciones técnicas suelen presentar un 62% de defectos graves relacionados con el incumplimiento de los requisitos técnicos sobre transporte escolar y de menores, con el estado de los frenos y el alumbrado y señalización. Los datos revelan que el número de autocares con defectos graves y muy graves detectados en la primera inspección tiene una media de edad de entre los 10,5 y los 13 años, respectivamen …

Leer más: https://www.europapress.es/motor/sector-00644/noticia-92-autocares-espanoles-superan-itv-mas-mitad-hace-primera-inspeccion-20210907193427.html?fbclid=IwAR2kHiHZbdWaqhsxWU_rcEdsDMHij_VeMwEulyyHRyXC0ZJ3HdiLin2HgOI

 

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

La ayuda al bus turístico muta de «en diez días» a las «próximas semanas»

La ayuda al bus turístico muta de «en diez días» a las «próximas semanas»

La Conselleria alega frente a las duras críticas del sector que la tramitación sigue el calendario previsto y que el expediente fue elaborado para pagar con la mayor agilidad.

Acosado por las críticas de las empresas de autocares discrecionales, la Conselleria de Obras Públicas, dirigida por Arcadi España, improvisó ayer nuevos plazos después de haber incumplido los que prometió en una reunión de finales de julio a la asociación castellonense Direbus.

El nuevo calendario para el cobro de las subvenciones que ha aportado la Conselleria de Obras Públicas es, además, impreciso. No da una fecha concreta como la que sí dio el pasado 22 de julio a los empresarios, a los que, como recordó Pedro Vives, presidente de Direbus-Castellón, dijo que en «10 días» iban a llegar las ayudas que, por ahora, son únicamente papel mojado.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

La ministra de Transportes admite que el Gobierno planea nuevos peajes: «Es una tendencia en los países avanzados»

La ministra de Transportes admite que el Gobierno planea nuevos peajes: "Es una tendencia en los países avanzados"

La nueva titular de Transportes, Raquel Sánchez, defiende el principio de que «quien contamina, paga».

El Gobierno vuelve a la carga con su plan para implantar nuevos peajes en la red viaria española. La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, avanzó este domingo que el Ejecutivo va a proponer «tarificar la red viaria» y defendió que «el pago por uso» es una «tendencia consolidada en los países más avanzados». 

 

En un artículo publicado en La Vanguardia, Sánchez afirmó que es necesario «disponer de las herramientas adecuadas para aplicar el conocido ‘quien contamina, paga'» y sostuvo que sólo hay dos opciones: seguir con un sistema plagado de «desequilibrios e ineficiencias» o «transitar» hacia un modelo basado en la «contribución del usuario», es decir, en más peajes.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

El turismo de lujo reunirá en Sevilla a 120 agentes de viajes y un centenar de expositores

El turismo de lujo reunirá en Sevilla a 120 agentes de viajes y un centenar de expositores

Tras su paso por Nueva York y Buenos Aires, la prestigiosa feria del turismo de lujo Emotions Travel Community vuelve al Pabellón de la Navegación con el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla

La feria de turismo premium y de lujo Emotions Travel Community citará en Sevilla a 100 expositores y 120 agentes de viaje entre los días 26 y 29 de septiembre en la que será su segunda edición en la ciudad tras suspenderse el evento el año pasado por la situación de pandemia. De esta forma, la prestigiosa feria, en la que colabora el Ayuntamiento a través de la Sevilla City Office, adscrita a la sociedad Congresos y Turismo de Sevilla, recupera la capital hispalense como única sede en Europa.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

El turismo exige prolongar los ERTE en 2022 ante la débil reactivación de actividad

El turismo exige prolongar los ERTE en 2022 ante la débil reactivación de actividad.

Solo se ha recuperado el 55% del empleo suspendido. La hostelería fue la más beneficiada, ya que devolvió al mercado laboral al 68% de los afectados

Hoteles, restaurantes, bares, agencias de viajes, aerolíneas, autobuses o cruceros van a ponerse la venda antes de hacerse la herida. La caída del turismo extranjero en temporada alta, compensada solo parcialmente por el tirón del nacional, ha provocado que apenas se haya alcanzado el 50% de los viajeros del verano de 2019 y que solo se haya recuperado el 55% de los empleados en ERTE desde que arrancó el año.

De los 738.969 empleos suspendidos en enero, la gran mayoría por causa de fuerza mayor derivada del Covid 19, se ha pasado a 331.486 en julio, con la reincorporación al mercado laboral de 407.483 trabajadores. El final del verano se aproxima y excepto Canarias, cuya temporada alta es en invierno, y algunos destinos de la Costa del Sol y de la Comunidad Valenciana, el resto de actividades tendrá que echar la persiana hasta el verano de 2022.

En este contexto, las patronales y lobbies van a poner el acento a la vuelta de vacaciones en la prórroga de los ERTE como la única manera de evitar despidos masivos ante un escenario en el que la recuperación no se atisba hasta el verano de 2022. José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, exige que este mecanismo se mantenga hasta finales del año que viene y también reclama que no se suprima la contratación temporal en la futura negociación de la reforma laboral. “La temporalidad es clave para el sector, ya que afecta al t

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email