Maroto destaca una progresiva recuperación del turismo tras el verano

Maroto destaca una progresiva recuperación del turismo tras el verano.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, comparece en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, en el Congreso de los Diputados, a 16 de septiembre de 2021, en Madrid.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, ha destacado que España se encuentra en plena recuperación progresiva del turismo y que los indicadores del sector dan una señal clara que «lo peor de la crisis ya ha pasado aunque son cifras que evidentemente siguen por debajo de 2019».

Así lo ha manifestado durante su comparecencia en una comisión en el Congreso de los Diputados, en la que ha afirmado que el objetivo del sector es seguir siendo líderes no solo en cantidad de turistas si no en calidad, y para lo que es «importante» centrar el plan de modernización en el incremento del gasto turístico.

La ministra ha resaltado que la red de seguridad desplegada por el Gobierno junto con el éxito de la vacunación y la relajación de las restricciones están permitiendo «la reactivación gradual de la actividad turística y dejar atrás los malos datos del año pasado, aunque todavía lejos de los niveles de 2019».

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

Transportes lanza 1.000 millones en ayudas para que los ayuntamientos creen zonas de bajas emisiones

Transportes lanza 1.000 millones en ayudas para que los ayuntamientos creen zonas de bajas emisiones.

El ministerio evaluará que las restricciones de tráfico se apliquen en una zona amplia, impulsen la movilidad activa (a pie y en bici) y tengan perspectiva de género

El Ministerio de Transportes lanza este lunes la primera línea de ayudas para que los Ayuntamientos con más de 50.000 habitantes puedan crear zonas de bajas emisiones (ZBE), compren autobuses eléctricos y construyan carriles bici y áreas peatonales. Los consistorios que quieran optar a los 1.000 millones procedentes del Plan de Recuperación deberán presentar en un mes proyectos que se apliquen en una amplia zona de la localidad, promuevan la movilidad activa (a pie y en bici) y tengan perspectiva de género. La Ley de Cambio Climático aprobada en mayo obliga a las 149 urbes de más de 50.000 vecinos a crear áreas de tráfico restringido antes de 2023, y el departamento de Raquel Sánchez quiere impulsar esas actuaciones con esta partida. El Ministerio de Transición Ecológica, por su parte, deberá determinar las características requeridas por ley para estas áreas, algo que no se espera hasta septiembre.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

VIDEO; Peligra el transporte escolar este curso, entrevista al presidente de UNIBUS Jaén, Raul Gil.

VIDEO
Peligra el transporte escolar este curso, entrevista al presidente de UNIBUS Jaén, Raul Gil

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

Unibús considera «muy difícil» que se restablezca el transporte escolar para el inicio de curso de la ESO

Unibús considera "muy difícil" que se restablezca el transporte escolar para el inicio de curso de la ESO

El presidente de la Asociación Provincial de Transporte de Viajeros, Raúl Gil, afirma que la situación por la que atraviesa el sector en la provincia es «insostenible».

A pocas horas del comienzo del curso para estudiantes de Educación Secundaria, persiste el problema del transporte escolar en la provincia de Jaén. Raúl Gil, presidente de la Asociación Provincial de Transporte de Viajeros, Unibús, afirma que en el caso de numerosas empresas, «es materialmente imposible que se pueda retomar el servicio este miércoles». Según ha explicado Gil en declaraciones a Radio Jaén Cadena SER, las conversaciones para intentar subsanar los problemas existentes comenzaron el pasado domingo y han continuado este lunes con una reunión con la Agencia Pública Andaluza de Eduación, en la que la asociación ha pedido que se les comunique «de manera oficial» que van a contar «con la documentación necesaria para poder trabajar de forma legal». Asimismo, los transportistas solicitan a APAE «que actúe e intervenga para salvar este servicio esencial».

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

RUEDA DE PRENSA DE NUESTRO VICEPRESIDENTE RAÚL GIL SOBRE LA SITUACIÓN DEL TRANSPORTE ESCOLAR

Rueda de prensa de nuestro vicepresidente Raúl Gil sobre la situación del tranporte escolar.

LA RUEDA DE PRENSA SE REALIZARÁ EL 15 DE SEPTIEMBRE A LAS 12:00 H EN LA SEDE DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE JAÉN (CEJ) Y SERÁ TRANSMITIDA EN DIRECTO A TRAVÉS DE FACEBOOK LIVE.

Jaén, 14 de septiembre.- La Asociación de Empresas de Transporte de Viajeros de Jaén en Autobús- UNIBUS Jaén celebrará mañana miércoles, 15 de septiembre, una rueda de prensa para analizar la situación del transporte escolar en la provincia. 
 
La convocatoria, que tendrá lugar a las 12’00 horas en la sede de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), contará con la comparecencia del presidente del colectivo en la provincia, Raúl Gil, que explicará los motivos por los que el servicio de transporte escolar ha quedado suspendido en algunas zonas de la provincia.
 
 

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

El paro del transporte escolar contra la rebaja de precios sigue este viernes

El paro del transporte escolar contra la rebaja de precios sigue este viernes.

El paro podría hacerse extensivo a todas las rutas escolares del archipiélago en días posteriores si la Consejería insiste en reclamar esa reducción de precios

 

Las empresas del transporte escolar de Canarias pararán, como han hecho este jueves, también este viernes en rutas en las que Educación las ha instado a bajar sus tarifas, medida que ven injustificada y que se les ha notificado «a tres días del comienzo del curso», según critican.

Dicha protesta ha sido dada a conocer por la Federación de Empresarios del Transporte regional, que, en un comunicado, avanza que el paro podría hacerse extensivo a todas las rutas escolares del archipiélago en días posteriores si la Consejería insiste en reclamar esa reducción de precios.

 

Reclamación que se ha formulado a través de una carta remitida el lunes 6 de septiembre a todas las empresas afectadas «planteando una reducción de precios en torno a un 40 % en las rutas sometidas a procedimiento de convalidación, otorgando un plazo de tres días para contestar», expone la patronal.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email