Digitalización del turismo, clave para la recuperación

Cuando crees que conoces todas las respuestas, llega el Universo y te cambia todas las preguntas…

La digitalización supone una nueva forma de comunicación con el entorno, y esto incluye al viajero con el destino, con las empresas de transporte, con los alojamientos, con los proveedores de cualquier servicio, etc. Y a las empresas también con sus proveedores, con sus clientes y con sus empleados.

El cliente también se ha adaptado y busca la facilidad. Empieza a asumir que lo que no está en internet, no existe. Que ciertos dispositivos como el teléfono móvil o el smartwatch es una forma útil y sencilla de comunicarse con su entorno, de hacer búsquedas, de comparar con opiniones, de realizar reservas e incluso de formalizar el registro en un alojamiento o en un avión antes de su llegada. De realizar el pago no solo con su teléfono, sino con su reloj, de apertura de la puerta de su alojamiento o de corroborar su identidad a la hora de acceder a un espectáculo sustituyendo una entrada de papel.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Suscríbete a nuestro boletín