Direbus asesora a las pymes sobre las ayudas a la solvencia empresarial

Desde que comenzó el presente mes de julio, se está procediendo a llevar a cabo la ejecución de las medidas extraordinarias que conceden transferencias directas (tramite directo con la Administración Tributaria de las Comunidades Autónomas) y reestructuraciones de deuda financiera (tramite directo con las entidades bancarias, entre otros) hacia las PYMES del sector del transporte de viajeros por carretera.

Durante muchos meses atrás a la publicación de la normativa reguladora de ambas medidas, la actuación de lobby de DIREBÚS ESPAÑA se centró en solicitarlas con urgencia bajo la justificación real de caída profunda de ingresos, bajada aparejada de servicios efectivos de transporte, en aquel momento sin plazos para el inicio y transcurso de calendario de vacunación y, sobre todo, desconocimiento real del inicio paulatino de recuperación e actividad.

Atendiendo al dicho “nunca es tarde si la dicha es buena”, se publicó en el BOE el 13 de marzo el Real Decreto-ley 5/2021 de 12 de marzo de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, por el cual las tensiones de tesorería se veían aliviadas a través de fondos dirigidos a cubrir las medidas descritas.

Si bien desde DIREBÚS ESPAÑA criticamos que el exceso de burocracia haya conllevado cuatro meses de espera para que ambas medidas se pongan en marcha, desde inicios de mes las PYMES y autónomos del sector pueden solicitar tanto las ayudas directas como la reestructuración de su deuda.

Ambas medidas son de extrema importancia para el corto y medio plazo de la supervivencia del tejido empresarial, si bien las empresas están necesitadas de apoyo y asesoramiento para la disposición real de las mismas. Es por ello que DIREBÚS ESPAÑA está al lado de la micro, pequeña y mediana empresa, asesorándola para que los pasos sean conformes con los requerimientos del sistema para poder obtener medidas financieras que logren la supervivencia de los empresarios autónomos y de las PYMES.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Suscríbete a nuestro boletín