Presidencia y Turismo se plantan ante la tasa turística

Presidencia y Turismo se plantan ante la tasa turística

Colomer, secretario autonómico de Turismo, reclama «empatía» con un sector que «ha sufrido mucho» durante la pandemia

El secretario autonómico de Turismo en la Comunitat Valenciana, Francesc Colomer, se ha mostrado este miércoles «sorprendido sobremanera» con la propuesta de Compromís y Podem de implantar una ‘tasa turística’ -cuya recaudación se pueda destinar a políticas de vivienda dirigidas a los jóvenes-, y ha criticado «lo inoportuno del momento, en el año de la pandemia, donde el sector turístico ha caído, ha sufrido y ha perdido más que nadie».

«Cabría esperar un nivel de empatía por parte de todo el mundo y ahí no podemos excluir a nadie», ha subrayado, después de que los vicepresidentes del Consell, Mónica Oltra y Héctor Illueca, anunciaran que llevarán a la comisión política que negocia los Presupuestos de la Generalitat para 2022, la posibilidad de crear esta ‘tasa turística’.

Colomer, que ha recordado que siempre ha expresado su «discrepancia» con la posibilidad de cobrar una ‘tasa turística’ a los visitantes por alojarse en los establecimientos de la Comunitat, «en las innumerables ocasiones en las que ha surgido este tema en los últimos años», ha censurado que se ponga sobre la mesa de nuevo cuando el sector está castigado por la crisis derivada de la Covid-19.

Además, el secretario autonómico de Turismo ha querido recordar que el último registro de la aportación tributaria del Turismo a la Comunitat Valenciana a las arcas públicas fue ya de 3.600 millones de euros.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

El turismo se alía para pedir cambios en la nueva prórroga de los ERTE

El turismo se alía para pedir cambios en la nueva prórroga de los ERTE.

Las agencias de viajes reclaman que se levante el veto a los despidos. Hoteles y aerolíneas exigen las mismas bonificaciones para salir y entrar del mercado laboral

Agosto cerró con el número más bajo de trabajadores en ERTE en lo que va de año. En concreto descendió a 272.190 empleados, apenas un tercio de los registrados en enero. Un dato, que unido a un retroceso histórico del paro, le sirvió al Gobierno para dar por superado lo peor de la crisis. “Es una gran noticia que confirma que superamos lo peor de la crisis. Ahora hemos de seguir profundizando la agenda social y garantizar que la recuperación sea justa y equilibrada”, recalcó nada más darse a conocer los datos Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. Un análisis más pormenorizado muestra que la industria y la construcción están recuperándose con mayor rapidez que los servicios, en especial los ligados al sector turístico. De los 272.190 trabajadores en ERTE a cierre de agosto, 144.700 (un 53,2%) proceden de hoteles, restaurantes, bares, ocio, aerolíneas, transporte terrestre o marítimo.

Ante lo abultado de las cifras y la posibilidad de que empeoren con la llegada de la temporada baja, los empresarios consultados han elevado la presión al Ejecutivo para que la nueva prórroga de los ERTE, que debe hacerse efectiva a partir del 30 de septiembre, recoja algunas de sus reivindicaciones y suavice algunas de las propuestas deslizadas por el Gobierno, como reducir las bonificaciones para la reincorporación de trabajadores como para devolverlos al ERTE. Los empresarios van a endurecer su posición en las negociaciones en el caso de que no se tengan en cuenta sus pretensiones, como ha ocurrido en la negociación del salario mínimo, cuyo acuerdo ha sido suscrito exclusivamente por Gobierno y sindicatos.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

Los fondos europeos engordan la cartera de pedidos de Irizar con 250 autobuses en este año

Los fondos europeos engordan la cartera de pedidos de Irizar con 250 autobuses en este año.

La compañía guipuzcoana aprovecha la financiación que están recibiendo las capitales europeas para rentabilizar la inversión de 75 millones en su nueva planta.

 La idea generalizada en todas las ciudades europeas por descarbonizar su transporte público y la importante cantidad de dinero que aportan para este objetivo los fondos europeos están generando un importante movimiento en las capitales de Europa que Irizar ha aprovechado para llevarse el zurrón de contratos y engordar la cartera de pedidos. En lo que llevamos de año son un total de 252 autobuses los que la compañía guipuzconana ha firmado como encargos para llevar a Alemania, Bulgaria, Suiza, Francia o España. Aquí mismo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presentó el pasado 3 de septiembre los primeros 1.000 millones de euros para repartir entre los ayuntamientos españoles precisamente para avanzar en la sustitución de las flotas de autobuses por otros impulsados por motores no contaminantes. 

El mayor de los contratos descansa en los 113 autobuses que ha encargado RATP, la agencia del transporte urbano de París, para incorporar estos vehículos de 12 metros de longitud al proceso de renovación de su flota. El segundo contrato en cantidad es el del Ayuntamiento de Zaragoza que 68 autobuses, 51 de 12 metros y 17 articulados en lo que supone el mayor pedido del vehículo ‘ietram’ de Irizar. 

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

Maroto destaca una progresiva recuperación del turismo tras el verano

Maroto destaca una progresiva recuperación del turismo tras el verano.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, comparece en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, en el Congreso de los Diputados, a 16 de septiembre de 2021, en Madrid.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, ha destacado que España se encuentra en plena recuperación progresiva del turismo y que los indicadores del sector dan una señal clara que «lo peor de la crisis ya ha pasado aunque son cifras que evidentemente siguen por debajo de 2019».

Así lo ha manifestado durante su comparecencia en una comisión en el Congreso de los Diputados, en la que ha afirmado que el objetivo del sector es seguir siendo líderes no solo en cantidad de turistas si no en calidad, y para lo que es «importante» centrar el plan de modernización en el incremento del gasto turístico.

La ministra ha resaltado que la red de seguridad desplegada por el Gobierno junto con el éxito de la vacunación y la relajación de las restricciones están permitiendo «la reactivación gradual de la actividad turística y dejar atrás los malos datos del año pasado, aunque todavía lejos de los niveles de 2019».

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

Transportes lanza 1.000 millones en ayudas para que los ayuntamientos creen zonas de bajas emisiones

Transportes lanza 1.000 millones en ayudas para que los ayuntamientos creen zonas de bajas emisiones.

El ministerio evaluará que las restricciones de tráfico se apliquen en una zona amplia, impulsen la movilidad activa (a pie y en bici) y tengan perspectiva de género

El Ministerio de Transportes lanza este lunes la primera línea de ayudas para que los Ayuntamientos con más de 50.000 habitantes puedan crear zonas de bajas emisiones (ZBE), compren autobuses eléctricos y construyan carriles bici y áreas peatonales. Los consistorios que quieran optar a los 1.000 millones procedentes del Plan de Recuperación deberán presentar en un mes proyectos que se apliquen en una amplia zona de la localidad, promuevan la movilidad activa (a pie y en bici) y tengan perspectiva de género. La Ley de Cambio Climático aprobada en mayo obliga a las 149 urbes de más de 50.000 vecinos a crear áreas de tráfico restringido antes de 2023, y el departamento de Raquel Sánchez quiere impulsar esas actuaciones con esta partida. El Ministerio de Transición Ecológica, por su parte, deberá determinar las características requeridas por ley para estas áreas, algo que no se espera hasta septiembre.

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín

VIDEO; Peligra el transporte escolar este curso, entrevista al presidente de UNIBUS Jaén, Raul Gil.

VIDEO
Peligra el transporte escolar este curso, entrevista al presidente de UNIBUS Jaén, Raul Gil

Queremos que se nos escuche, queremos actuar, defender nuestra supervivencia y reivindicar los intereses comunes del sector, queremos promover acuerdos con otras asociaciones, federaciones y confederaciones del sector, queremos efectuar propuestas ante las Instituciones Públicas y participar en la toma de decisiones. Queremos ser modelo de actuación, de gestión transparente y cumplimiento normativo para nuestros socios y para el sector.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Suscríbete a nuestro boletín